Trabajar desde casa se ha convertido en una nueva opción para muchos negocios en los últimos años. El llamado home office, o también conocido como tele-trabajo, se basa en la flexibilidad de las empresas a la hora de establecer horarios y determinar los espacios de trabajo. Dicho planteamiento ofrece múltiples ventajas a los empleados y cada vez queda más demostrado que favorece el aumento de su productividad.

Este intercambio de ideas y comunicaciones de todo tipo a través de las redes permite reservar el trabajo presencial para reuniones y tareas que requieran más calidad y las ventajas del contacto humano.
Para las organizaciones, el home office se traduce en menos problemas entre empleados, mayor productividad, la eliminación del ausentismo laboral, la reducción de costes de producción y el ahorro en el mantenimiento de infraestructuras innecesarias.
Paralelamente, por parte de los trabajadores, se incrementa la autonomía. Las personas pueden encauzar los flujos de trabajo según el horario que les acomode o les permita conciliar la vida laboral con el cuidado de la familia, evitando, a la vez, gastos en cuidadores, comidas fuera de casa y costes de desplazamiento en transporte público o vehículo privado.
Algunos beneficios del Home office

Aumentar la responsabilidad individual
La libertad de actuación implica, necesariamente, organización y gestión del tiempo, así como la difícil tarea de separar la vida personal de la profesional. Con la modalidad home office, los trabajadores tienen unas metas concretas y claras, además de un reporte constante acerca de las expectativas y plazos de entrega. Trabajar desde casa exige autodisciplina y una rutina de trabajo estipulada, estructurada y persistente, lo que termina significando un rendimiento superior.
Flexibilidad de horarios
No todas las personas se adaptan a trabajar a determinadas horas, por ello, uno de los grandes beneficios del home office es poder adaptar tus tiempos como consideres más conveniente para hacer tus actividades con mayor eficiencia y productividad. Además, la flexibilidad de horarios también te permite hacer otras actividades del hogar sin descuidar tus metas profesionales.

Ahorro de dinero
Ir a trabajar a una oficina implica distintos gastos, pero principalmente se consideran los costos de los traslados y la comida. Por ello, trabajar desde casa representa un gran ahorro mensual.
Ahorrar los costes de una oficina
Con el modelo del home office, las empresas consiguen reducir sus gastos de infraestructura y ahorran energía. Además, disminuyen enormemente los costes corrientes de suministros inherentes a la actividad en una oficina. En este sentido, un buen ejemplo es el caso de IBM que logró ahorrar alrededor de 100 millones de dólares anuales en tentempiés desde que empezó su programa de trabajo a distancia. A raíz de la crisis del COVID-19, son muchas las empresas que se están planteando trasladar sus oficinas.
Sin embargo, y de cara al desarrollo óptimo de nuestra práctica profesional, resulta determinante escoger un buen espacio físico en casa para trabajar.
Reducción de estrés
Pasar más tiempo en casa con tu familia sin tener que lidiar con el tráfico todos los días es conveniente para tu salud mental. Incluso al poder administrar tu tiempo tienes más posibilidades de descansar lo suficiente o de practicar alguna actividad recreativa para despejar tu mente.

Trabajar desde casa reduce bajas y ausentismo
Otro gran beneficio del home office es la reducción del ausentismo laboral ya que se disminuye el nivel de estrés, se incrementa el grado de satisfacción de los empleados y se refuerza su compromiso con la organización.
Por otra parte, la flexibilidad horaria permite a los empleados cargar las pilas y pasar más tiempo con sus familias, por lo que disminuye su necesidad de pedir bajas o anhelar las vacaciones.
Aprovechar al máximo la tecnología
Trabajar desde casa implica estar familiarizado al máximo con las últimas tecnologías. El manejo tecnológico se ha convertido en indispensable para cualquier empleo. Los teléfonos inteligentes y el uso generalizado de Internet significan que, probablemente, el próximo escenario sea la desaparición de la oficina como concepto físico. Las oficinas del futuro serán móviles, por este motivo, es necesario comprender las dinámicas de las videoconferencias. Acostumbrarse a trabajar en espacios virtuales y la cultura del correo electrónico para no perder el contacto permanente entre los diferentes equipos de trabajo.

El home office incrementa la calidad de vida
Evitar el estrés del tránsito diario de camino al trabajo significa más calidad de vida para los empleados y colaboradores de las empresas, hecho que acaba propiciando mayor productividad. Uno de los principales inconvenientes para muchas personas es el tradicional horario de oficina, que impide llevar a cabo tareas esenciales como ir al banco o acudir al médico.
Además, las jornadas de mañana y tarde acaban transformándose en periodos de doce o catorce horas fuera de casa. Diversas investigaciones sustentan la idea que este ritmo acaba repercutiendo en el rendimiento laboral.
En definitiva, los beneficios del home office han impulsado un mejor ambiente laboral en las empresas al crear un equilibrio entre lo personal y lo profesional.
Como consecuencia de lo anterior , es preciso organizar un buen espacio de trabajo para instalar tu oficina particular para que rindas de la mejor manera. En Ofix Chile puedes encontrar la solución en mobiliario de oficina que se adapta a tus necesidades.